Las Expediciones de Cochrane - 1819
Primera Expedición de Cochrane
En enero de 1819, la escuadra chilena se presenta en aguas peruanas y, tras un fallido ataque al Callao, incursiona en Huacho, Huaura, Paita, Huarmey y Supe. En ese proceso, varios peruanos se unen a las fuerzas independentistas y el pueblo de Supe proclama su independencia.
A fines de 1818 Cochrane asume el mando de las fuerzas navales organizadas por Chile y se dispone a disputar el control del mar a las realistas. Ambos bandos se preparan para ello.
- Lima, 23/1/1819. Oficio de José de la Mar, subinspector general del Ejército, a Joaquín de la Pezuela y Sánchez de Aragón, virrey del Perú, informando sobre la formación del Escuadrón de Milicias de Caballería del Rey.
- Lima, 20/2/1819. Borrador de oficio de Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú, dirigido al gobernador de Guayaquil aprobando la formación de un batallón bajo el mando interino del teniente coronel José Piquero.
- Lima, 27/2/1819. Borrador de oficio de Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú, dirigido al presidente del Cusco ordenando el envío de refuerzos para las tropas al mando del comandante general de la reserva.
- Lima, 03/03/1819. Borrador de oficio de Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú, dirigido al Tribunal del Santo Oficio solicitando que renueve su aportación extraordinaria para los gastos de la guerra contra los insurgentes de Chile y Buenos Aires.
- Lima, 29/3/1819, Francisco Gil, comandante general de Trujillo, apoya la propuesta del comandante militar de Lambayeque sobre la remisión de armas y municiones para mejorar la defensa de la zona. Ante Joaquín de la Pezuela y Sánchez de Aragón, virrey del Perú.
- Lima, 29/6/1819. Borrador de oficio de Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú, dirigido al gobernador de Guayaquil comunicando el envío de fusiles y lanillas para banderas en los buques Milagro y Águila, para la defensa de esa plaza.
El escuadrón de Cochrane se presenta ante el Callao el 28 de febrero, atacándolo esa misma tarde y bloqueándolo más de dos meses.
- Lima, 27/02/1819. Oficio Nº 158, de Antonio Vacaro, comandante del apostadero del Callao, al secretario de Marina, sobre las medidas de seguridad y defensa del Callao, tomadas ante la inminente llegada de los insurgentes de Chile bajo órdenes de Cochrane, quien había enarbolado su insignia en el buque apresado María Isabel en diciembre de 1818. Incluye relación del estado en que se encuentran las fuerzas sutiles del apostadero del Callao.
- Tarma, 24/3/1819, Oficio de Lorenzo Antonio de Cárdenas, coronel del Regimiento de Infantería Provincial Reglado de Tarma, a Joaquín de la Pezuela y Sánchez de Aragón, virrey del Perú, felicitándolo por sus victorias militares cuando comandaba el Ejército del Alto Perú, y la defensa del puerto del Callao conta las incursiones navales de los insurgentes a fines del mes de febrero de 1819.
Una parte del escuadrón de Cochrane incursiona en Chancay y Huacho, captura algunas naves y alienta a los pobladores a unirse a la causa independentista.
- Lima, 11/03/1819. Proclama dirigida por San Martín a los limeños. Copia de un párrafo de la gaceta extraordinaria del gobierno de Lima del 11 de marzo de 1819, que reproduce las palabras de la proclama dirigida por San Martín a los limeños y habitantes de todo el Perú. 2 fols.
- Huaura, 26/4/1819. Sumaria seguida por Mariano Cucalón, Juez Fiscal y Teniente Coronel del Ejército contra los Tenientes Pedro Ruiz, Francisco Bahamonde y el Alférez Pascual Fonseca, sobre conducta que observaron a la entrada de los insurgentes en el puerto de Huaura. Incluye correspondencia de José de La Mar e información sobre ingreso de los enemigos (31/03/1819) al pueblo de Huacho, los mismos que tenían cañones y tomaron prisionero a Pascual Fonseca.
La noche del 22 de marzo el Callao es atacado nuevamente por el escuadrón chileno, ataque que es respondido con firmeza por parte de los defensores.
- Lima, 08/06/1819. Comunicación Nº 13, de Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú, al secretario de Marina, solicitando se mantenga a Antonio Vacaro en su cargo de comandante del apostadero del Callao, por sus méritos en la defensa del emplazamiento desde 1818, y particularmente durante el ataque de las fuerzas sutiles realistas a las de Cochrane el 28 de marzo de 1820. Incluye oficios y resumen.
Con el Callao aún bloqueado, Cochrane se dirige al norte, uniéndosele algunos jóvenes peruanos. En el curso de esa incursión, Supe declara su independencia (5 de abril). Posteriormente lo harán Pativilca (el 6), Huambacho (el 10) y Paita (el 13)
- Pomabamba 8/7/1819, Oficio de Antonio Palacios y Vílchez, subdelegado de Conchucos, a Joaquín de la Pezuela y Sánchez de Aragón, virrey del Perú, comunicando la recepción de los vecinos de Supe y la Barranca implicados en el delito de infidencia y hurto de plata para que se proceda a su captura.
Al no recibir reabastecimientos, las fuerzas bloqueadoras se retiraron el 3 de mayo, quedando en aguas peruanas solo un corsario chileno.
- Lima 22/5/1819, Borrador de oficio de Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú, dirigido a Mariano Ricafort distinguiendo a los individuos relacionados por su actuación en la defensa del puerto de Pacocha.
- Lima 08/07/1819. Judas Tadeo de Reyes, oriundo de Chile, comenta su situación y la de su familia a Felipe García. Parte a Cádiz aprovechando la ausencia de los insurgentes.
- Archivo Nacional de Chile. Archivo Nacional de Chile, Colección Sergio Fernández Larraín, vol. 38, p. 57.
- Archivo Nacional de Chile. Archivo Nacional de Chile, Colección Sergio Fernández Larraín, vol. 38, p. 57.
- Guayaquil 14/8/1819, Oficio de Juan Manuel de Mendiburu, gobernador de Guayaquil, a Joaquín de la Pezuela y Sánchez de Aragón, virrey del Perú, comunicando la remisión de la relación de individuos fugados de la fragata corsaria "La Rosa" que marchan con destino a Lima a cargo de Ignacio Cadenas, cabo. Incluye dicha relación.
Segunda Expedición de Cochrane
En setiembre de 1819, la escuadra chilena vuelve a salir de Valparaíso para hostilizar a los realistas en el Perú. Si bien sus dos ataques al Callao no resultan exitosos, puede enviar fuerzas que, al mando de Guillermo Miller, desembarcan en Pisco y Santa.
El 28 de setiembre la escuadra de Cochrane llegó al Callao, bloqueando el puerto hasta el 7 de octubre.
A partir del 1° de octubre, la fuerza bloqueadora llevó a cabo varios ataques al puerto, empleando para ello cohetes Congreve y brulotes.
- Callao, 23/10/1819. Oficio Nº 182, de Antonio Vacaro, comandante del apostadero del Callao, al secretario de Marina, relatando detalles de las operaciones realizadas por las fuerzas realistas entre el 04/10 y el 21/10 de 1819, ante el bloqueo impuesto por las fuerzas enemigas sobre el puerto. Incluye copia y resumen.
El 7 de noviembre, el mayor William Miller con unos 300 hombres toma Pisco. Esto permite que los dos buques que son parte de la escuadra puedan reabastecerse.
- Lima, 24/12/1819. Borrador de oficio de Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú, dirigido al segundo comandante general de la costa sur, Andrés García, dándose pro enterado de la presencia de buques enemigos en toda la costa.
El 14 de noviembre, Cochrane tomó el puerto de Santa y busca información sobre el paradero de la fragata española Prueba.
- Trujillo, 15/11/1819. Correspondencia de Juan Alejo Martínez Pinillos a Tomás Diéguez sobre la recepción de dos esquelas referidas a Antonio Palomino, el auxilio a su sobrino Santiago en alguna actividad temporal hasta sacar sus ganados de los montes, además de las noticias sobre la entrada de la fragata Prueba a Guayaquil y los insurgentes.
- Nepeña, 30/11/1819. Correspondencia de Manuel [Mani] a José de La Mar, Subinspector General del Reino, sobre entrega a Antonio Nabajas, Teniente de Cantabria, del caballo ganado a los enemigos insurgentes (Nepeña, 19/11/1819)
- Archivo General de la Nación. Ver documentos.
- Archivo General de la Nación. Ver documentos.
- Lima, 6/12/1819. Borrador de oficio de Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú, dirigido al teniente asesor de Trujillo aprobando las medidas tomadas para la defensa de Saña y Nepeña.
- Trujillo, 11/12/1819. Correspondencia de Juan José Márquez a Tomás Diéguez Florencia, cura vicario de la provincia de Piura, sobre destrozos hechos por los insurgentes en Santa.
- Trujillo, 13/12/1819. Correspondencia de José López Merino a Tomás Diéguez agradeciéndole la remisión de cigarros y jaboncillos. Además le informa sobre dos fragatas mercantes que pilló el aventurero Cochrane, y el acuartelamiento de la gente para evitar la entrada de enemigos.
- Lima, 24/12/1819. Borrador de oficio de Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú, dirigido al segundo comandante general de la costa sur, Andrés García, dándose por enterado de la presencia de buques enemigos en toda la costa.
- Lima, 28/12/1819. Borrador de oficio de Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú, dirigido al comandante militar de Trujillo, Francisco Cavero, dándose por enterado del avistamiento de buques enemigos en Huanchaco.
El escuadrón chileno arriba a la ría guayaquileña el 27 de noviembre, buscado a la Prueba, permaneciendo en la zona hasta mediados de diciembre.
- Catálogo de Independencia n° 418, Trujillo 18/1/1820
- Archivo General de la Nación. Ver documentos
- Catálogo de Independencia n° 419, Trujillo 20/1/1820
- Archivo General de la Nación. Ver documentos
Escríbenos a:
comunicaciones@agn.gob.pe
Central telefónica:
(01) 426 - 7221

Estamos aquí:
Jr. Camaná 125 con Pasaje Piura s/n
Horario de atención:
Lunes - Viernes : 8:00 a.m - 4:30 p.m.
